Sí, se acerca una de las semanas más especiales del año y desde Alatria queremos ayudaros a que organicéis vuestra mesa con una selección de entrantes sin gluten y sin lactosa sencillos y aptos para todos.
Ya sea que te toque preparar el banquete de las cenas o de las comidas, la mesa de picoteo nunca puede faltar.
Dependiendo de la zona en la que vivas, la tradición de cada casa es diferente.
Hay familias que prefieren picotear variado y otras en los que el plato principal suele ser el fuerte, pero en todo encontramos entrantes para ir abriendo boca.
Y como ya sabemos, el tener a una persona con celiaquía u otras alergias o intolerancias alimenticias no tiene por qué ser un impedimento para comer rico y variado y hoy os lo vamos a mostrar con unas sugerencias deliciosas tanto frías como calientes.
Platos fríos
A la hora de preparar los entrantes de Navidad sin gluten y sin otros alérgenos debemos tener presente que cuando llegue el día vamos a ir a mil por hora porque tendremos cientos de recados que hacer para que todo esté listo.
Por eso, los entrantes fríos son una opción genial para dejarlos preparados el día de antes y olvidarnos hasta el momento de emplatar.
Hemos seleccionado tres opciones para que bien las hagas en casa o las adaptes como idea para tus platos de este año.
Dos de ellas pueden servirse con volovanes o tartaletas como opción alternativa y la primera es una más elaborada, pero que os dejará segregando saliva.
Empanadillas de zamburiñas en “salsa de vieiras”
Viajamos hasta Galicia para poner el toque marinero a nuestro menú navideño.
La masa de las empanadillas podemos comprarla ya preparada, sin embargo, hay que poner especial atención de que además de sin gluten no lleven lactosa.
Sino, podemos elaborarlas nosotros mismos en casa con un poquito de paciencia. Os aseguramos que el sabor y la calidad será más superior y por supuesto ¡más saludable!
Vamos a explicar cómo preparar el relleno de las empanadillas.
Los ingredientes que hay que tener a mano son los siguientes:
- Ajo.
- Pimiento rojo y verde.
- Cebolla.
- Vino blanco (Albariño sería perfecto).
- Tomate natural (o salsa de tomate frito).
- Zamburiñas frescas.
- Jamón serrano en un taco (no en taquitos pequeños).
Y ahora nos ponemos manos a la obra.
- En primer lugar, lavamos las zamburiñas y las reservamos.
- A continuación, picamos en trozos más pequeños el jamón, lo salteamos un minuto y reservamos. No hará falta echar aceite porque ya soltará su propia grasa.
- Es turno de empezar con el sofrito mezclando en una sartén el ajo, la cebolla y los pimientos. Una vez pochados añadimos la salsa de tomate frito casero, un chorrito de vino blanco y dejamos hervir.
- Cuando queden unos minutos echamos el jamón serrano que salteamos previamente y dejamos cocinar unos minutos más para posteriormente triturar la mezcla. Dejamos enfriar.
- Sacamos las obleas de las empanadillas y vertemos una cucharada de salsa y un par de zamburiñas, cerramos con los dedos o el tenedor y pintamos con huevo.
- Y ya solo faltaría hornearlas a 180º durante 15 minutos (dependerá del tamaño de cada empanadilla).
Pueden comerse frías o calientes, pero nosotros recomendamos dejar enfriar para que los sabores y matices se asienten, y además, así tendrás un plato listo para la cena o la comida.
Volovanes con espinacas a la crema
Una opción económica y rápida de elaborar, ya que son es necesario saltear las espinacas con un poquito de ajo y cebolla bien pochada previamente.
Cuando estén cocinadas, se le añade bebida de arroz sin lactosa hasta que reduzca y se salpimenta al gusto.
Podemos añadir quinoa para que aporte un poquito de textura y grandes beneficios nutricionales.
Dejamos atemperar y se rellenan los volovanes.
Como toque especial, podemos encumbrar con un huevo de codorniz cocido encima. Le dará un plus de textura y un saborcito suave al paladar.
Tapita de guacamole y piña
Desde hace unos años, el aguacate se ha convertido en el protagonista de muchas de nuestras cenas y desayunos por su cremosidad, su sabor y su versatilidad.
Así que no podía faltar en nuestro listado de entrantes sin gluten y sin lactosa.
Para la mise en place solo hay que preparar el guacamole casero machacando con un tenedor el aguacate y mezclando con un chorrito de limón, cilantro fresco y cebollita picada en brunoise muy fina.
Compramos unos cuantos langostinos cocidos y los troceamos en trozos pequeños. Y procedemos a hacer lo mismo con la piña natural porque queremos que aporten sabor, pero que no se lleven todo el protagonismo del plato.
A la hora de emplatarlo puede ser servido de diferentes maneras, os dejamos aquí las dos propuestas para que elijas la que más te gusta:
- Vasito con la mezcla dentro y unos picos crunchy encima para romper la textura con algo más crujiente.
- Tostadas con el guacamole encima.
Platos calientes
Y aunque es maravilloso no tener que cocinar el mismo día de la cena o la comida, un platito caliente siempre sienta bien y más ¡con estos fríos!
Toma nota de las sugerencias de nuestros chefs para abrir apetito de cara a los segundos platos.
Croquetas de foie y confit de pato
Son uno de nuestros productos de la Edición Navideña.
Una mezcla de sabores delicados y textura melosa con un exterior crujiente. Además de ser sin gluten son sin lactosa como muchos de nuestros aperitivos y croquetas sin gluten.
Lo bueno es que no hay que ponerse manos a la masa porque solo necesitas sacar del congelador y freír hasta que te queden muy doraditas.
Si quieres optar con ofrecer un surtido de croquetas sin gluten artesanales también disponemos de un amplio surtido de sabores:
- Jamón ibérico.
- Rape y gambas.
- Carne.
- Pollo.
- Pollo Tandoori.
- Boletus (aptas para dietas veganas)
Setas al ajillo con Tête de Moine
Las setas o champiñones (según tus preferencias) son un acierto tanto como guarnición para una carne como para un entrante.
Nosotros hemos optado por un salteado de setas al ajillo con cayena y vino blanco, para darle un toque picantito. Solo hacen falta saltearlas y servir en el momento con unas preciosas rosas de este queso suizo.
Y te estarás preguntando, ¿pero este queso lo pueden comer las personas que no pueden tomar lactosa? La respuesta es sí, porque durante el proceso de fabricación casi toda la lactosa se separa con el suero. Y lo que queda se descompone casi en su totalidad durante la maduración.
Dátiles con bacon
Sí, muchos de vosotros ya los conoceréis porque es un clásico de la zona del sur de España que nunca pueda faltar en la cena de Navidad sin gluten.
Es apto para las personas amantes de los sabores dulces – salados, es toda una combinación ganadora.
Son muy sencillos de preparar y es un plato ideal para elaborar con los peques de la casa.
Tenemos que comprar dátiles sin hueso, cortarlos en dos y envolverlos en bacon fresco.
Los pinchamos con un palillo para que no se abran y se hornean hasta que entré dorado el bacon y ya estarán listos.
Os aconsejamos que preparéis muchos porque son un bocadito rápido de comer y como te gires te quedarás sin probarlos.
Y hasta aquí nuestra pequeña selección de entrantes sin gluten y sin lactosa para tus comidas navideñas.
Esperamos que os hayan gustado o al menos inspirado para crear vosotros las vuestras propias porque en la cocina ¡la creatividad no tiene límites!
Ya sabéis que tenemos un amplio surtido de croquetas, aperitivos y primeros platos sin gluten y sin otros alérgenos en nuestra tienda online para ayudaros con las compras y los cocinados estas fechas.