Receta de Migas sin gluten aptas para celiacos [Estilo Aragonesas]

Contenido del artículo

receta migas sin gluten

La receta de migas sin gluten que os hemos preparado es un puro homenaje a las tierras aragonesas.

Con una cuidada selección de productos de la zona, ensalzamos un plato sencillo y económico, para convertirlo en un “platazo” de alto nivel al gusto de los paladares más exquisitos.

Como siempre decimos, ésta es una recomendación que hacen nuestros chefs, pero podéis adaptarla a vuestros ingredientes, ya que, quizás, no dispongáis en casa de todos los que hemos cogido nosotros.

Lo único que recomendamos es seguir paso a paso nuestras instrucciones, y tener un buen pan sin gluten, puesto que se trata de la materia prima principal, que será lo que le dará el punto de gracia a esta receta de migas sin gluten.

Tradicion Free

Aunque también podéis preparar la receta migas con harina sin gluten, creemos que quedan mucho mejor de textura con un pan ya elaborado, pero también tenéis esa opción.

Receta de Migas sin gluten a la Aragonesa

Con las cantidades que hemos seleccionado, saldrán migas sin gluten para 4 comensales.

Recordad, que podéis añadir otros toppings al gusto como ajos asados, tocino, morcilla, salchicha, sardinas o bacalao seco.

Lo bueno es que combina a la perfección con todo lo que tengamos por casa. E incluso, hay quienes las comen con chocolate, un plato perfecto para los amantes del dulce – salado.

Si no queréis comprar pan o no lo tenéis a vuestro alcance, os dejamos el paso a paso de cómo hacer un pan sin gluten esponjoso.

INGREDIENTES

  • 400 gr de pan seco (nosotros recomendamos nuestro Tradició Free de éqlibre.
  • 1 cebolla blanca.
  • 1 melocotón de Calanda (para darle mucho más sabor).
  • 8 lonchas de jamón de Teruel.
  • 15 aceitunas de Aragón.
  • 1 longaniza (la de Graus es un espectáculo).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Pimienta.

 

Puedes adquirir nuestros panes sin gluten artesanales en nuestra tienda online de WhatsApp Business en solo un minuto y recogerlos en nuestro Clic & Collect. Son aptos para congelar, así puedes tener pan recién hecho todos los días de la semana.

PREPARACIÓN

  1. Cogemos nuestro pan sin gluten asentado de un par de días para que tenga una textura algo más densa.
  2. Lo cortamos a daditos, de en torno a 1 cm aproximadamente.
  3. Preparamos un bol grande y lo llenamos de agua, echamos los trozos de pan para que absorba toda el agua de manera uniforme y tapamos con un paño húmedo durante un par de horas.
  4. En una sartén, vertemos el aceite de oliva y rehogamos la cebolla, previamente cortada en brunoise.
  5. A continuación, añadimos la longaniza cortada y sin la piel y doramos todo junto para que los sabores se vayan desprendiendo.
  6. Añadimos el pan, y con ayuda de una lengua removemos hasta que las migas pierdan la humedad. Esto puede llevar un rato largo, entre 30 y 40 minutos, más o menos. Hay que tener paciencia porque es el paso más importante.
  7. Mientras se van cocinando las migas sin gluten, en otra sartén, a fuego muy lento, pondremos 4 lonchas de jamón para que nos queden crujientes. También se pueden hacer en el horno, pero gastaríamos mucha más luz. Una vez estén crujientes, las sacamos y reservamos.
  8. Cuando las migas estén ya terminadas, echamos encima en la misma sartén, las aceitunas sin hueso, los dados de melocotón y las longas de jamón picadas, salpimentamos y removemos unos minutos.
  9. A la hora de servir, emplatamos y colocamos una de las lonchas de jamón encima.

 

Expertos en Alimentación inclusiva
COCINAMOS POR Y PARA COMPARTIR
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
× ¿Te ayudo?