Torrijas sin gluten [Receta sencilla y deliciosa]

Contenido del artículo

Ay las torrijas … ese dulce manjar típico de la Semana Santa que hace las delicias de todos los miembros de la familia.

Porque, ¿quién puede decir que no a un bocado dulce, jugoso y repleto de energía?

Nosotros desde luego que no.

En la receta de hoy, vamos a preparar una suculenta receta de torrijas sin gluten muy sencilla de elaborar, económicamente asequible y brutalmente deliciosa en boca.

Y además, lo mejor de todo es que puedes hacerla con los peques de la casa, creando una cadena de montaje donde cada uno tendrá una misión divertida dentro de todos los pasos de la receta.

Y si eres un apasionado del dulce, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar nuestra espectacular receta de Brownie vegano sin gluten con crema de castañas. Sencillo, económico y muy muy suculento.

Ingredientes

  • 1 barra del día anterior.
    Es muy importante la selección del pan. Tiene que tener una buena miga, que no sea excesivamente denso y que absorba muy bien los líquidos.
    Puedes ver todos nuestros panes sin gluten artesanales.
  • 1 l y medio de leche entera, bebida soja u arroz (al gusto).
  • 5 huevos.
  • 1 rama canela.
  • Cáscara de 1 limón.
  • 200 gr azúcar caña.
  • 1 ⁄ 2 l Aceite de oliva suave.

Paso a paso

Paso 1

¿Seleccionamos el pan sin gluten más idóneo para esta receta?

Como hemos comentado anteriormente, el pan es el ingrediente principal, por lo que será el gran protagonista de estas torrijas sin gluten.

Lo ideal es ir congelando los restos de barras que no vayamos a consumir

Respecto al tamaño, en torno a dos palmos sería lo perfecto para que no sean excesivamente gordas, pero que permitan empapar perfectamente la leche aromatizada.

Así que dejamos preparados los trozos de pan (descongelados, por supuesto) ya cortados en una bandeja y pasamos al siguiente punto.

Paso 2

Llega el turno de los aromas … ¡Vamos a aromatizar la leche!

Nos encanta este paso porque hará que toda tu cocina huela de maravilla.

Para ello, ponemos en un cazo la leche y añadimos el limón, la canela y el azúcar.

Dejamos hervir entre dos o tres minutos, sacamos del fuego y dejamos enfriar.

Ahora solo habrá que colarla y verterla en una bandeja o recipiente plano para empezar con la parte más divertida.

Paso 3

Traemos a nuestra mesa de trabajo los trozos de pan que tenemos ya cortados de antes, y vamos poniéndolos uno a uno dentro de la bandeja con leche infusionada para que empapen ligeramente.

Una vez tenemos un lado listo, volteamos con mucho mimo hacia el otro lado para que queden igual por ambas partes.

Os aconsejamos que en este proceso os ayudéis de una pala o cualquier instrumento de cocina que tenga una base del mismo tamaño o mayor que el pan, para evitar que al estar blandito se desmenuce en el volteo.

Torrijas celiacos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paso 4

Sacamos los huevos y empezamos a batir enérgicamente mientras vertemos 3 cucharadas soperas de la leche infusionada que hicimos antes.

Hacednos caso, porque esto le dará un toque de sabor extra a nuestro rebozad0, y ¡no podréis parar de comerlas!

Pasamos el pan por el huevo, teniendo la precaución de escurrir al máximo para que no quede excedente de huevo.

Cogemos un cazo alto y de poco diámetro y cubrimos de aceite. Dejamos que suba la temperatura y echamos la torrija, la retiramos cuando estén bien doradas.

Retiramos en una bandeja o plato con papel absorbente para que coja todo el exceso de aceite que haya quedado.

Paso 5

Y ahora el paso más divertido de todos, ¡hacer el rebozado más dulce del mundo!

En un plato mezclamos el azúcar con la canela en polvo.

Vamos pasando por ambos lados cada uno de los trozos de pan ya fritos y los reservamos en una bandeja.

 

Lo bueno de las torrijas es que están igual de buenas, tanto calientes como frías, así que las puedes dejar echas del día anterior, ¡lo agradecerás!

Acompañamientos para tus torrijas sin gluten

Una vez tenemos ya cocinadas las torrijas sin gluten llega el momento clave: ¿cómo nos las comemos?

Aquí la imaginación no tiene límites, solas están de vicio, pero hoy te vamos a proponer algunos acompañamientos por si quieres variar la receta original y meterle algún ingrediente que le dé vidilla al plato.

Torrijas aptas celiacos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Nibs de chocolate negro, banana, crema de chococolate blanco o miel.ç
  2. Fresas, arándanos, grosellas y sirope de arce.
  3. Tiras de bacon crujientes y huevo poché o a la plancha (en este caso no debemos espolvorear con azúcar y canela las torrijas sin gluten).
  4. Helado de vainilla con nueces de macadamia caramelizadas trituradas como topping.
  5. Chocolate caliente a la taza especiado y picante, para los más atrevidos.

 

Expertos en Alimentación inclusiva
COCINAMOS POR Y PARA COMPARTIR
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
× ¿Te ayudo?